Aparato Crítico - Juan Carlos Onetti

Juan Carlos Onetti fue uno de los más destacados escritores y periodistas del Uruguay. Creció en un entorno donde no finalizó sus estudios secundarios y tuvo que desempeñar distintos trabajos. En 1930, tras casarse con su primera esposa, se trasladó a Buenos Aires. Allí comenzó a escribir reseñas de cine y a colaborar con diversas publicaciones.

Luego de separarse, Onetti volvió a Uruguay, aunque continuó viajando con frecuencia a la Argentina, donde mantenía vínculos estrechos. Durante ese período, nunca dejó de escribir, a pesar de las dificultades para editar sus obras. En 1936 intentó, sin lograrlo, incorporarse a las Brigadas Internacionales para participar en la Guerra Civil Española.

En 1939 empezó a colaborar con la revista Marcha y ese mismo año publicó su primera obra, El pozo. En 1941 ingresó a trabajar en la Agencia Reuters y en 1950 editó La vida breve, considerada su obra maestra y punto de partida del universo literario de Santa María.

En 1975, decidió radicarse en Madrid, alejándose del régimen militar que había tomado el poder en Uruguay. Continuó su labor literaria y en 1980 fue postulado al Premio Nobel de Literatura. Ese mismo año recibió el Premio Cervantes, el máximo reconocimiento de las letras hispánicas. También obtuvo otras distinciones como el Premio Nacional de Literatura del Uruguay y el Premio de la Crítica de Narrativa.

Su última novela "Cuando ya no importe" se publicó en 1993 y marcó el cierre del mundo narrativo de Santa María.

Onetti falleció en Madrid en 1994.



Comentarios

Entradas populares de este blog

PRODUCCIÓN - LA METAMORFOSIS - RESEÑA CRÍTICA