Generación del '37 (Sarmiento, Alberdi, Echeverría)

    La generación del 37 fue un movimiento intelectual argentino que se formó a mediados del siglo XIX en el contexto de la creación del Estado nacional. El grupo estaba compuesto por escritores, pensadores y políticos, y su pensamiento estaba ligado al Romanticismo y al liberalismo.

    Su objetivo era promover los ideales democráticos y la conformación de un gobierno que garantizara los derechos de los ciudadanos. Fue el primer movimiento intelectual argentino que buscó construir una identidad nacional.

    En el año 1837 se fundó una asociación cultural llamada Salón Literario, que estaba ubicada en la trastienda de una librería. Allí se reunían los pensadores de este movimiento intelectual, debatían ideas y leían sus escritos.

Las principales características de la generación del 37 son:

  • Fue un movimiento intelectual argentino que surgió durante el siglo XIX e influenció la cultura burguesa de la época.
  • Estaba compuesta por diferentes pensadores, autores, artistas y políticos, que defendían los ideales liberales: libertad individual, división de poderes y libertad de prensa.
  • Exponían sus ideas a través de publicaciones periodísticas y literarias, y se juntaban a debatir en salones literarios. 
  • Entre sus principales miembros estaban Juan Bautista Alberdi, Domingo Faustino Sarmiento, Esteban Echeverría y Juan María Gutiérrez. 
  • Se oponían al gobierno de Juan Manuel de Rosas y por esta razón algunos de sus miembros debieron vivir en el exilio.
    Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888). Fue una de las principales figuras de la generación del 37 por su trabajo literario, su influencia política y su labor como educador. Fue presidente de la Argentina entre 1868 y 1874, y se concentró en reforzar la educación de la población argentina para consolidar la nación. Entre sus libros más importantes se encuentran Facundo o Civilización y Barbarie y su autobiografía Recuerdos de provincia.

    Juan Bautista Alberdi (1810-1884). Fue un escritor y político argentino. Se unió al Salón Literario como músico y escritor. Cuando el rosismo lo disolvió, Alberdi fundó la logia La Joven Argentina, pero poco después debió exiliarse en Uruguay. Posteriormente, fue uno de los redactores de la Constitución de 1853. Su obra escrita trata principalmente sobre derecho e historia.

    Esteban Echevarría (1805-1851). Fue un escritor y poeta argentino y uno  de los organizadores del Salón Literario. Durante sus estudios en Francia, tuvo contacto con el Romanticismo europeo, que influyó en su trabajo posterior. Fue redactor del Dogma Socialista y líder de la Asociación de Mayo. Entre sus obras se encuentran El matadero, La cautiva y una novela que se considera el primer relato romántico: Elvira o La novia del Plata.

                                                                      Esteban Echeverría
                                                            Domingo Faustino Sarmiento
                                                                Juan Bautista Alberdi



Comentarios

Entradas populares de este blog

PRODUCCIÓN - LA METAMORFOSIS - RESEÑA CRÍTICA